Los problemas de movilidad asociados con las amputaciones de miembros inferiores
05 de mayo, 2023, por Yazmin Flores
La amputación es la eliminación quirúrgica de una extremidad o parte de ella. Existen diversas razones por las cuales es necesario someterse a una amputación. Traumatismos graves, infecciones, quemaduras, tumores y problemas circulatorios o cardiocasculares pueden culminar en una amputación. Si bien este procedimiento puede salvar vidas, también existen casos en los cuales puede causar problemas de movilidad. Estos problemas de movilidad pueden afectar de manera significativa la calidad de vida de una persona.
Uno de los problemas de movilidad más significativos asociados con la amputación es la pérdida de una extremidad. Los amputados deben acostumbrarse a vivir sin un brazo o una pierna y tienen que volver a aprender a realizar actividades cotidianas como caminar, estar de pie y sentarse. La pérdida de una extremidad también puede afectar el equilibrio y la coordinación, así como la fuerza física en general.
El amputado puede experimentar lo que se conoce como sensación del miembro fantasma. Una percepción de dolor como si la extremidad aún estuviera ahí. Muchas veces este malestar es difícil de controlar y puede interferir con las actividades cotidianas, incluyendo la movilidad.
A menudo se utilizan prótesis para ayudar al paciente a recuperar su movilidad e independencia. A fin de evitar problemas de movilidad y para garantizar la comodidad del paciente, es importante que las prótesis sean ajustadas y alineadas correctamente. La mantención de la prótesis es muy importante.
Algunos amputados experimentan cambios en su forma de caminar. Esto último sucede debido a la pérdida de una extremidad o debido a cambios en la mecánica del cuerpo. Los cambios en el paso pueden afectar el equilibrio y aumentar el riesgo de caídas, provocando como consecuencia lesiones adicionales.
Por último, hay veces que los amputados experimentan problemas psicológicos y emocionales. Adaptarse a la vida sin una extremidad puede ser desafiante, provocando sentimientos de aislamiento, depresión y ansiedad. Estos sentimientos pueden afectar la movilidad en general y limitar la capacidad del amputado de participar en actividades físicas y sociales.
A pesar de estos desafíos, no es imposible recuperar la movilidad y llevar una vida activa y feliz. Con la ayuda de la fisioterapia y otras formas de rehabilitación, los pacientes pueden aprender a utilizar las prótesis de manera efectiva y adaptarse a los cambios en sus cuerpos. Ocasionalmente la terapia familiar puede ayudar a alcanzar el equilibrio adecuado entre el apoyo legítimo que necesitan los amputados y la independencia que deben recuperar.
En conclusión, las amputaciones pueden resultar en una serie de problemas de movilidad, emocionales y psicológicos. Además de la pérdida de un miembro, el amputado puede tener problemas para caminar, sufrir de dolores del miembro fantasma, experimentar problemas con la prótesis, como también problemas de ansiedad y depresión. Sin embargo, con el cuidado y el apoyo adecuado, es posible para las personas que se han sometido a una amputación recuperar su movilidad y llevar una vida activa, positiva y plena.